El Cutis

Belleza y tiempo son dos conceptos que la ciencia y el hombre pretenden unir. Esto no es un fenómeno de ahora aunque en la actualidad se ha desencadenado una carrera vertiginosa por parte de los laboratorios han emprendido una carrera en la investigación de sustancias que frenen el envejecimiento no solo en la piel sino a nivel celular.

Los avances son notorios y cada día salen al mercado productos cuya finalidad es conservar o alargar la juventud. En medio de esta revolución cosmética, hace unos meses apareció en la prensa el informe de unos científicos europeos en el que afirmaban que las cremas a base de liposomas y vitaminas no efectúan la reparación profunda en la epidermis ya que su poder de penetración es superficial. Los mismos autores del estudio explicaban que los mejores cutis del mundo eran los de las monjas de clausura y los de los esquimales. De estos últimos porque se aplican continuamente grasa de ballena cuyas propiedades se asemejan a las de la vaselina; los de las monjas de clausura porque se protegen del sol y de otros agentes contaminantes.

El afán de permanecer joven no es algo nuevo, desde épocas remotas el hombre se lanzó en busca del elixir de la eterna juventud. Sin ir más lejos, Paracelso, famoso médico, astrólogo y alquimista del siglo XVI (1493/1541) que se caracterizó por los estudios realizados sobre la aplicación empírica de las medicinas minerales, gracias a lo cual hubo un importante avance en la química farmacéutica de su tiempo, dio a conocer toda una gama de fórmulas y recetas encaminadas a una misma finalidad: retrasar el envejecimiento y lograr a través de mágicos elixires un bienestar total y duradero.

Si quieres saber mas información sobre este articulo y otros mas interesantes compre nuestro libro.. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario